¿Que son los enlaces químicos?
Los enlaces químicos se definen como un conjunto de interacciones que tiene lugar en la capa electrónica de los átomos, con la finalidad de unirse y formar una molécula o un compuesto estable.
En el estudio de los adhesivos, el papel que juega los enlaces químicos es de suma importancia, dado a que junto con las fuerzas intermoleculares son los responsables directos de proporcionar la resistencia y adherencia del adhesivo sobre el sustrato, los enlaces químicos intervienen tanto en la zona de adhesión entre el sustrato y el adhesivo, como en la zona interna del propio adhesivo (cohesión).
Los enlaces químicos se pueden dividir en 3 grupos:
- Enlaces covalentes
- Enlaces iónicos
- Enlaces metálicos
Entre los tipos o clases de enlaces químicos mencionados anteriormente, el enlace covalente es el que se desarrolla en la uniones adhesivas mediante el uso de adhesivos orgánicos en base a polímeros, a continuación se detalla y se explica la manera en que actúan estos tipos de enlaces químicos.
Enlaces Covalentes
Los enlaces covalentes se definen como la unión que se produce entre 2 átomos por la compartición de 2 o más electrones de su capa externa, con objeto de formar una molécula estable.
Un ejemplo claro es la molécula de Cloro, el cloro en estado natural se presenta como una molécula formada por 2 átomos de cloro, dichos átomos de cloro se encuentran unidos mediante un enlace covalente producido por la compartición de 2 electrones
Durante este proceso 2 átomos se han unido para formar una molécula, obviando la teoria de los orbitales moleculares enlazantes / antienlazantes y con objeto de explicarlo de una manera sencilla, podemos decir que 2 orbitales atómicos (Cl + Cl) se unen para formar un nuevo orbital molecular (Cl2).
Los orbitales se definen como las regiones de los átomos o moléculas donde se encuentran los electrones.
Dentro de los enlaces covalentes nos encontramos con 2 tipos de enlaces covalentes que se pueden originar:
- Enlace covalente polar
- Enlace covalente apolar
- Enlace covalente polar
Enlace covalente polar – Se origina cuando uno de los átomos dispone de mayor fuerza de atracción de los electrones hacia su núcleo, como resultado se origina una molécula con parte negativa y otra parte positiva (dipolo).
Los enlaces covalentes polares siempre se producen cuando el enlace se realiza entre 2 átomos diferentes.
El grado de polaridad de la molécula resultante del enlace covalente, depende de la fuerza o atracción que atrae los electrones hacia un átomo, este concepto es definido mediante la electronegatividad.
Como ejemplos de enlaces covalentes polares podemos citar el agua, alcohol isopropílico…
- Enlace covalente apolar
Enlace covalente apolar - Se produce cuando ambos átomos disponen de la misma fuerza de atracción de los electrones hacia su mismo núcleo.
Los enlaces covalentes polares siempre se producen cuando el enlace se realiza entre 2 átomos iguales o con el mismo grado de electronegatividad.
El concepto de molécula o material polar o apolar es de suma importancia para el estudio de los adhesivos, por lo general aquellas superficies que dispongan de moléculas o materiales polares serán buenas para realizar un pegado o adhesivado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario